Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - María Airam

Páginas: [1] 2 3 ... 12
1
Felicidades a tus chicas, Montse  :)

Y cuídate... del estrés, y seguro que algunas alergias desaparecerán solas ;-)

En fin, ánimos y abrazos a las dos. Yo en marcha con lo que me gusta-puedo y con lo que debo (llámese trabajo y obligaciones de supervivencia   ;)). Todo con mucha más calma de la que mi inquieta mente me ha impuesto siempre. Como que las cosas son bastante más relativas y todo pierde ese gran peso que le había puesto...

Ahí va una foto de una preciosa película (sin palabras) que merece la pena ver. La tortuga roja.

 :) besotes

3
A mí de Bach me encantan las suites para chelo, por ejemplo.

Ahí va, nada que ver, una canción de una cantante que me gusta mucho, Allison Krauss

https://www.youtube.com/watch?v=tnYILWhdA2o

Un abrazo, espero que estéis bien  :)

4
Ya que nombras lo de la hipertensión, sin poner en duda lo de su peligro, claro, recuerdo que de tener diabetes no se deduce hipertensión. Lo vengo a decir porque continuamente se nos bombardea a las personas diabéticas con el peligro de hipertensión, cuando muchas con diabetes tipo 1 tienen la tensión estupenda (y son delgadas además) y otras son hipotensas (yo siempre ando con la tensión tirando abajo). En fin, que hay causalidades claras y otras no tan claras.

Abrazos


5
Sabina hay momentos que me apetece mucho y otros que me disgusta... últimamente no me apetece demasiado. La verdad es que estas dos últimas semanas estoy más con las cantatas de Bach y con algo de Cohen y Lhasa de Shela. Días, ratos, momentos...

 :-*

6
Hola chicas,
aquí seguimos, trabajando, manejándonos con las emociones y las cuestiones cotidianas de la supervivencia (porque el asunto diabetes-insulina es supervivencia, es curioso...). Estos días ando con escozor en todo el cuerpo; con los cambios de temperatura y ambiente humedad-sequedad mi cuerpo chilla. La primavera hermosa será...   :)

Las preocupaciones son normales, habituales, humanas; enredarse en ellas y engancharse también es humano, pero no deja vivir el momento porque siempre estamos preocupados por lo que vendrá. Asi que ya nos vale respirárnoslo y dejar los pensamientos obsesivos de lado. Y los hijos/as, sobrinos/as, etc... los podemos apoyar, pero no vivir por ellos/as.

Abrazos

7
Noticias / Re:Vivir con diabetes
« en: Febrero 18, 2017, 10:10:32 am »
Bueno, siempre lo puedes ver en otro momento, con las tecnologías conforme las tenemos ahora  ;)
Yo la verdad es que no veo la tele lo más mínimo... Y eso de que antes la gente enchufaba la tele y se encontraba con algo interesante parece que pasó a mejor vida ::)

Y además, con el exceso de información a que estamos sometidos, pues vamos eligiendo según nuestro interés y/o necesidades y posibilidades diarias, que somos seres limitados...
Vamos, que nos enteramos de las cosas o bien cuando las necesitamos, o bien cuando tenemos una mirada muy abierta. Y en el primer caso, aún así hay gente a la que le cuesta entender y filtrar adecuadamente la información y necesita apoyos, que no hay bastantes o no son adecuados o coordinados; y en el segundo, pues tenemos que filtrar porque no se da abasto: nos podemos hundir en millones de neurobits informativos y ahogarnos por no dejar de lado lo que en esos momentos no nos es útil. Yo soy más bien de las del segundo caso... creo que voy a poner en mi cabeza un "pida numerito para ser atendido", como en algunas tiendas, porque hay señales eléctricas que están empujando demasiado a las puertas de entrada neuronales  ;D
(bueno, tengo que decir que lo voy consiguiendo, lo de que se reduzcan los empujones; aún así, hay días que toca dar paso a los corredores. mmm creo que en mi caso, antes de ver al hada de los niveles de azúcar, viene un bólido por mi cuerpo para hacerme escribir hasta de los sueños de bebé  :P )
Hala, os dejo. Un abrazo

8
Hola chicas,

pues yo tengo que hacerme análisis dentro de un par de semanas; no me preocupa lo que salga, sé que lo hago lo mejor que puedo; ya es difícil manejarse según qué cosas en el día a día de la diabetes como para estar agobiada por el valor de la glicoslada. Será lo que tenga que ser y ya está. Y además, no veo a los endos como una autoridad a la que tenga que dar cuentas, sino como unos apoyos que deberían ser, y que no lo son demasiado, porque su trabajo de investigación con el día a día de los pacientes brilla por su ausencia (con excepciones, cierto). Es verdad que a veces me agobia el inexistente futuro... Si piensas más allá de unos meses o años, no sabes dónde estarás, no sabes qué va a pasar, puedes tener visiones positivas o negativas, alentadoras o terroríficas... Cuando me vienen las terroríficas, me agarro a lo que puedo hacer en cada momento. C'est la vie, y no podemos controlar casi nada o en muy poca medida. Así que a vivir como mejor nos sintamos, dejándonos llevar en lo que genere comprensión y paz y bienestar, y tratando de equilibrar aquello que nos desmonta o no nos deja crecer o caminar en paz.

Yo tengo menos picos que antes, Elena, pero tengo también. Y me estoy poniendo más rápida porque estoy comiendo más, y pq mi cuerpo pide más (supongo que el 0.4 de péptido c ya no será tal, y no quedará nada de nada). En cambio, si aumento la lenta, que llevo sólo 6 unidades, voy de hipo en hipo. Así que  tampoco sirven para todos igual los valores proporcionales que comentan por ahí de lenta-rápida. Y que hay personas que pueden asumir unos rangos de valores y otras que no, porque sus cuerpos no funcionan. Somos diferentes.

Y del ejercicio no hablo, que no tengo ganas  >:(

Pero mira, a pesar de muy malos ratos y días difíciles, también me siento mucho mejor en mi día a día, y pintando y dibujando sobre todo  :D
Ahora, desde el trabajo, que hoy toca también, os mando abrazos grandes (también para el chico ;D)

Y ahí va una imagen que he visto en otro foro y que me ha hecho reir, las hay muy simpáticas...

besos  :)


9
Temas al margen de la diabetes / Re:Canciones para cuando estás "Plof"
« en: Febrero 01, 2017, 04:10:19 pm »
simpático el Maroto  :P

10
Buen finde, chicas.
No sé de qué curso hablas, Montse...
Me alegro de que estén yendo bien las charlas y buenos los ánimos  :D

Abrazos  :)

11
Educación diabetológica / Re:Elección de la zona de inyección
« en: Enero 21, 2017, 09:39:34 am »
Yo la lenta, toujeo, me la pongo en la parte alta-media del muslo. En la nalga me resulta muy incómodo. Pero igual también pruebo.

En los brazos, que digan lo que quieran, yo no inyecto ahí. No tengo ni posibilidad de hacerlo sola ni, lo que es más importante, espacio y grasa para hacerlo. Me duele sólo de pensarlo.

Probé esa "mollita" con la rápida porque el endo me dijo que podía hacerlo para alternar, ya que en el abdomen necesitaba descansar algún punto. No la he vuelto a probar. Haré un par de intentos más si se me vuelve a "sobrecargar" la zona abdominal

12
Educación diabetológica / Re:Elección de la zona de inyección
« en: Enero 16, 2017, 07:52:06 pm »
En esta foto que pongo se ven las zonas marcadas.  Aunque he encontrado muchas fotos en las que algunas zonas no aparecen. Parece que no hay consenso en algunos temas, y que según las personas también hay variaciones.

Así, aprovecho para comentar algunas cuestiones:

yo soy muy delgada, tengo muy poca grasa y poca superfície para variar. La lenta siempre me la pincho en los muslos, y sin problemas (aunque llevo dos semanas que me salen moretones, y me toca eliminar algún espacio  >:(  Aunque como la lenta sólo es una vez al día no es tanto problema)

Habitualmente me inyecto la rápida en la zona del abdomen; pero hay unos puntos donde de momento no puedo hacerlo; en uno porque me salió un bultito (que se empieza ya a ir, parece que ha sido rápido) y en otros porque me sale moretón grande a la primera de cambio.
Por sugerencia del endocrino empecé con los laterales del abdomen, es decir, hacia atrás, hacia la espalda donde llegue; y ahí me va bien (pero claro, ahí me da para dos pinchazos, porque no llego más atrás). Pero también me dijo el endocrino que puedo ponerme la rápida en la parte baja de las nalgas, en la "mollita" final del muslo que ya es nalga. Lo hice  cuatro veces hace un par de semanas, y de ellas en tres he tenido unas hiperglucemias muy poco normales en mí. Y sin salirse ni una gota de insulina.
Me preguntaba si es casualidad de mezcla con  otras variables o si mi cuerpo no absorbe bien ahí. Lo probaré otro rato.  El endocrino me dijo que en esa zona generalmente no hay tanta diferencia de absorción con el abdomen. Y también me dijo que de ninguna manera debía pincharme en los brazos. Yo eso no lo hago ni borracha, porque estoy muy delgada  y sólo de pensarlo me desmayo  :P Pero él me añadió que, aunque es una zona donde hasta ahora se ha dicho que se puede inyectar, es mejor no hacerlo.


13
Educación diabetológica / Re:HIPOGLUCEMIA. TIPOS. CÓMO RESOLVERLAS
« en: Enero 16, 2017, 07:32:25 pm »
Hola, me gustaría añadir algo sobre lo que he leído en el documento, que me parece muy completo. Y es que no conocemos siempre los motivos de las hipoglucemias, aunque los que pone el doc son claros. Muchas veces también hay hipoglucemias por estrés. Otras veces ni se sabe.
Yo he tenido varias experiencias de hipo en una situación totalmente tranquila, como si mi cuerpo, en esos momentos de calma, "aprovechara  para comer". Y al día siguiente o el anterior, comiendo e inyectando lo mismo, he tenido diferencias notables para arriba, sin hipo... O sea, variables desconocidas o no controlables.

Otro matiz tiene que ver con la relación entre sensibilidad y manera de remontar las hipos:
yo añadiría, y lo uso personalmente, las pastillas de glucosa. Las hay de 2.5 gramos, lo que permite calcular exactamente lo que te tomas y, además, permite remontar hipos de las llamadas leves (alrededor de 60, 70) sin que te de un subidón: yo siento los síntomas muchas veces ya con 90. Y, por supuesto, si estoy a 110 bajando en picado, me falta poco para caerme (y con glucemias más altas bajando rápido también lo noto mucho). En esas hipos leves (aunque yo con 70 habitualmente ya no puedo casi ni manejarme con los dedos para medirme, ni pensar, ni nada) las veces que me he tomado un zumo o un gluc up, ha sido demasiado. Así que tomo raciones de "niño", y con las pastillas de glucosa es lo que mejor me funciona: puedo elegir la cantidad de glucosa exacta y subiendo en pequeñas dosis si es preciso.

Abrazos

14
Elena, a mi padre lo verá el cirujano dentro de dos meses; ya tiene diagnosticadas las cataratas, pero el problema no es de falta de buenos médicos, sino de burocracia gratuita... Este agosto pasado le dieron hora para ver qué tenía, para hacer el diagnóstico especialista, para final de marzo; y ya hace meses que no ve bien, y tiene serios problemas. Yo lo empujé a ir a un privado, que le diagnosticó claramente unas cataratas operables. Pero no puede pagar la operación (y yo tampoco). Así que entre los dos hicimos una reclamación al hospital y a la Conselleria de Sanitat; en dos semanas lo llamaron y lo vieron en un mes. Pero mi sorpresa fue cuando visto y diagnosticado (delante de mí, cinco minutos...) le dijeron que ahora tenía que hacer lo mismo otro médico, el cirujano. Y él decidirá si quiere o no operar... y a la lista de espera.

Hay buenos médicos en la SS, muy buenos; y muy malos también, como en la privada. El problema es, desde mi punto de vista, que no puedas elegir, y que además te dediquen cinco minutos, y que tengas que hacer los mismos trámites cuarenta veces. Una cuestión de falta de tiempo, escucha, falta de empatía, falta de medios... una bomba, unos cimientos podridos. Ese es el problema. Algo que una gran masa de población mantiene con dinero (eso todos los que cotizan) y con conformismo.

Espero que cuando lo vean lo llamen pronto; si no, presionaremos. La madre de una amiga fue operada, en SS, y está muy contenta; y también le avanzaron la llamada a operación al poner reclamación. A veces tengo la sensación de que sencillamente van dando largas, por si cuela.  Eso es lo que hace nuestra SS, entre otras maravillas: condenar a los que no son jóvenes, darles largas, no escucharlos, no atenderlos bien, cebarse en su cansancio y "respeto añejo a las autoridades" para convencerlos con buenas palabras.
En fin... no quiero hablar demasiado, que entonces ya me pongo también con los ya cuatro endocrinos que me han visto (en la misma consulta, en la SS) en 11 meses, y de lo fatigoso que es eso para el paciente.

Un abrazote, guapa  :)

15
Muy chula la de Andrés Molina. El taller, si no leí mal, ya no está, sino que cantan por separado los componentes...

Y la de Sinner man es una curiosa versión, me gustan; no conocía al grupo, aunque he buscado info  :)

http://lafonoteca.net/grupos/nuestro-pequeno-mundo/

Sí conocía y escucho de vez en cuando la de Nina Simone

https://www.youtube.com/watch?v=1vDZsABHUbQ

besets

Páginas: [1] 2 3 ... 12