Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - María Airam

Páginas: 1 2 [3] 4 5 ... 12
31
Acabo de escucharlo,  Montse. Habéis estado muy bien, claras y seguras en vuestra expresión.  Simplemente el tiempo era corto para contar cosas que la gente en general no sabe, y que ayudarían a empatizar,  como puede ser el hecho de conocer el peligro de coma por una hipoglucemia,  por ejemplo.

Esto me ha recordado el trabajo que hice para una materia d la facultad en verano... Te lo pasaré vía mail, y ahí quizás algo os pueda servir... Una parte tiene que ver con la diabetes y la escuela, y otra es más bien un trabajo que a mi me parece de fondo hacer, y tiene que ver con las emociones y la empatia en general: las personas, para comprender a los demás y para relacionarse desde la escucha, el buen trato y la comprension han de tener unas herramientas y habilidades que nos faltan en nuestra sociedad, aunque ahora se está incidiendo más en el tema, pero todavía es poco. Y cuando entra de por medio cuestiones más desconocidas, como el caso d la diabetes 1 u otros temas, sencillamente es más difícil aún. 
Bueno, cuando leas el trabajo verás lo que quiero decir.
Te lo mando en cuanto pueda, porque ahora escribo desde el móvil que no tengo Internet en casa...

Un abrazo grande

32
Temas al margen de la diabetes / Re:Canciones para cuando estás "Plof"
« en: Noviembre 25, 2016, 02:14:15 pm »
Ahí va una para desearos buen fin de semana.

Me encanta Nina Simone, aunque muchas veces me entristece. Pero esta canción me parece preciosa

https://www.youtube.com/watch?v=OfJRX-8SXOs

(y como me siento dolorida, altibajosa-más bien bajita,y sin un pelo de voz por un catarro o lo que sea que sea que me pone fiebre y angustia y tos y afonía, pues mira, a pensar en positivo  :P)

Abrazos  :)

33
Noticias / Re:SugarBEAT, ¿NUEVO MEDIDOR CONTINUO NO INVASIVO?
« en: Noviembre 25, 2016, 11:15:29 am »
¿Sabes, Elena, cuál es mi problema? Que estoy pasando muy complicado hace tiempo. Y que no encuentro patrón porque las variables a manejar son demasiadas. Así que por eso me funciona bastante más la intuición que la posibilidad racional de generar un patrón estable, y eso que mi prefrontal no funciona nada mal (yo, habitualmente, ya tengo muchas inestabilidades). Voy a tener que lidiar con el susto y la ansiedad de mi cabeza cuando vea que no puede controlar. Porque pinchar las 7 u 8 de rigor, más pinchar otras tantas según si te sientes mal o no, según vayas a moverte o no, según estés en qué momento del ciclo menstrual o no, según la puñetera infección o no... Es demasiado para mis dedos.

Bueno, a pasar buen día. No quiero hablar más que me pesa. Besos

Ya veremos qué pasa cuando aparezca el Sugar Beat, y si lo paga la SS  :)

34
Noticias / Re:SugarBEAT, ¿NUEVO MEDIDOR CONTINUO NO INVASIVO?
« en: Noviembre 25, 2016, 09:13:34 am »
Buen día,

fiable al 100 por cien no hay nada; hablando de cuestiones científicas (que es lo que toca al aparatito en cuestión) todo tiene un margen de error; y errores hay de varios tipos, como por ejemplo los relacionados con los materiales usados para construir los aparatos o también los relacionados con la actuación humana.

Pero un aparato se puede considerar fiable cuando el error está dentro de unos márgenes. Y según los fabricantes del libre, los márgenes son demasiado amplios para mi gusto o mis preferencias o mis necesidades. ¿Por qué? Pues por las razones por las que lo uso:
1- Tranquilidad, como dice Juan Luis
2-Tendencias
3-Evitar los pinchazos en los dedos después de las comidas, porque a mí me duelen mucho los pinchazos y se me quedan los dedos doloridos a veces muchos días.

Vamos por partes:
-en cuanto a tendencias, le pongo un sobresaliente, revisable, porque también me he encontrado medidas de subiendo en vertical y a los pocos minutos una medida horizontal alejada del valor que marcaba al subir (esto precisaría una investigación más fina)

-En cuanto a evitar los pinchazos en los dedos después de las comidas y la tranquilidad, pues me está fallando demasiado los últimos tres sensores aprox. ¿Por qué? Si la tranquilidad va asociada a que una medida no se salga de madre, pues está fallando: porque si después del desayuno ayer me marcaba capilar 150 y el libre 204 con flecha horizontal, no me evita el pinchazo capilar (porque yo veo 200 en el libre y se que estoy sentada y no me voy a mover, pienso que tanto puedo tener 180 como 220 capilar; y no es lo mismo porque con una medida no me corrijo y con la otra sí, y entonces pincho. Claro, y salen 50 puntos de diferencia. Así que no he tenido ninguna tranquilidad: más bien ansiedad provocada por ver una medida alta y sumamente errónea.

Entonces, con  variaciones de ese tipo, tengo que pinchar igual siempre y además no gano en tranquilidad, porque: 1-ver una medida de 60 o de 220 genera ansiedad, 2-el dolor en los dedos me provoca malestar. Lo juntas todo y tienes un cóctel de enfado.
No, ya no me enfado porque no me hace bien, ya voy soltando la ansiedad, porque no me hace bien; pero sí que me planteo la unión de todos los factores, a los que se juntan las dificultades económicas, y sopeso: y está a punto de ganar el "no lo compro". Teniendo en cuenta que escucho bastante bien a mi cuerpo y todo eso, pues igual no lo compro este mes. Ahí es donde me doy cuenta de que me sigue fallando la confianza y de que sigo teniendo miedo al descontrol. Siempre sirve para algo todo lo que hacemos o reflexionamos o vivimos...

En fin... buen día  :)

35
Temas al margen de la diabetes / Re:“Homo Plus”, de Frederik Pohl
« en: Noviembre 24, 2016, 12:18:57 pm »
Es que la parte del cerebro que controla la cuestión racional, que es la zona prefrontal de la corteza, tiene muchísima menos evolución que la parte del cerebro que controla las emociones, que es el sistema límbico. Y nos creemos racionales, cuando lo único que hace la mayoría de las veces el cerebro prefrontal al tomar decisiones es corroborar una decisión ya tomada por el cerebro emocional. Es decir, que racionalizamos un montón de cosas para quedarnos tranquilos/as. Y además somos incapaces de manejar muchos datos con la parte racional, por lo que nos apabullamos cuando tenemos inmensas variables y queremos controlarlas todas con la razón... Todas esas variables que comentas son imposibles de manejar adecuadamente por nuestro cerebro racional; precisamos experiencia y tiempo para que el conjunto del cerebro, sin hacer "controles totalmente racionales", pueda manejarse. Por eso nos agotamos también cuando intentamos controlar demasiado, porque estamos forzando.

En cuanto a lo de los miembros inútiles, si te refieres al páncreas yo no lo siento inútil: me parece bastante más limitado el cerebro racional, que es incapaz de hacer bien el mismo trabajo con infinidad de variables que el páncreas. 

Y vaya, el libro no lo he leído, pero pinta curioso  :) Lo buscaré.

Abrazo

36
Noticias / Re:SugarBEAT, ¿NUEVO MEDIDOR CONTINUO NO INVASIVO?
« en: Noviembre 24, 2016, 12:11:27 pm »
Acabo de ver esto, que no estaba al tanto... Como ha dicho una chica en otro foro, si funciona bien los de Abbott van a tener que venir a lamernos las manos...  :P
Y es que hace un rato he hablado con Abbott, porque hay medidas que no me sirven... Me han dicho que mis dos sensores están en la zona B, la segunda más fiable, y que no me los reemplazan.
Tendré que armarme de valor y este mes no comprarles, porque es mucho dinero que me hace falta, y con diferencias de 50 puntos que me está dando los últimos cinco días, no tengo claro que me compense. Tendré que coger aire para controlar menos y confiar en el universo...
A ver cuando salga este aparatito...


37
Temas al margen de la diabetes / Re:Canciones para cuando estás "Plof"
« en: Noviembre 19, 2016, 09:22:37 pm »
Qué bonito el video de Rosana!

A Pablo Guerrero no lo conocía, me ha gustado.  Y esta que pongo más

https://youtu.be/_lkjIqRX5lU


38
Yo trabajando. Acabo en un rato.
Con calma iré mirando todo los vídeos que has colgado  :)

Buen fin de semana :-*


39
Me parece estupendo lo de las charlas en las escuelas. ¿Quién la dio? ¿Erais las dos autoras del libro sólo o también había algún profesional médico? ¿Cómo fue el abordaje? ¿Cómo respondieron los adultos a los que iba dirigida la charla? ¿Hubo debate o preguntas, es decir, participación?

Qué bueno lo que estáis haciendo!

Un abrazo

40
Temas al margen de la diabetes / Re:Por echarle jeta que no quede
« en: Noviembre 10, 2016, 01:26:06 pm »
Admiro a quien es capaz de echarle jeta a la cosa en algunas situaciones... y otras veces me viene enfado. Porque yo nunca le supe echar esa "jeta" incluso necesitando urgentemente algo. Ni siquiera con las hipoglucemias que me empezaron en el 2004 le echaba jeta; pedía por favor apoyo, por ejemplo en el trabajo, y recibía malas reacciones. Así que el enfado crecía. Siempre he pedido las cosas por favor y con las gracias-gracias-gracias detrás, y no me he sentido escuchada. Por eso el enfado parece que me crecía por dentro, y yo ni cuenta me daba. Hablo de hace tropecientos años. Ahora parece que sale el enfado acumulado... y el dolor. Y para que no surja como un volcán, se reparte por el cuerpo. Hay veces que me viene todo el enfado a la cabeza, con muchas palabras, por todas esas veces que pese a pedir las cosas por favor no me escucharon o me trataron mal.

En fin, yo siempre ando buscando el equilibrio; hay una parte de mí demasiado "justa". Y esa ha recibido de bofetones. Ahora, si hay que echarle jeta, se la echo, aunque mi parte mental hiper-equilibrada-justa se mosquee. Era demasiado fuerte...  ;D
También ahora me río más  :D

besotes

41
A mí los días en que parece que me predomina la vena adolescente (tardía, sí  :P) cerca de la regla, también se me descompensa más la cosa...
También me cuesta filtrar todo lo que hila mi cerebro, y hay una parte que pretende tenerlo todo integrado y no dejar nada para mañana... y esa me agota. Así que poniendo freno a la fuerza, sí o sí.

Pero no puedo evitar pensar en cuestiones de tecnología (porque he leído un par de mensajes que has colgado, Elena, y porque leo sobre tecnología en todas partes) y en lo importante que es para apoyo de nuestras vidas y en lo necesaria que se nos está haciendo, lamentablemente, en detrimento de la escucha de nuestro cuerpo-cerebro-emociones-sensaciones... Por eso me parece especialmente importante el trabajo que Montse y compañía están haciendo, porque trata la parte más humana del tema. Esa parte que se descarta muchas veces de un plumazo con la prepotencia que dan las certezas absolutas que parece que los humanos tenemos muchas veces (y que en la ciencia-medicina ha hecho que se obvien muchas cosas que el/la paciente estaba contando, porque sencillamente no se acoplan a los esquemas mentales de la persona-médico-investigadora). Pero bueno, parece que esos errores son estructurales del cerebro humano, y que sólo la toma de conciencia y una buena cantidad de energía y filtrado de información, y una buena combinación de reflexión e intuición, permite que tomemos decisiones adecuadas
(por cierto, estoy acabando de leer "cómo decidimos", de Jonah Lehrer, sobre las características del cerebro humano; y siempre me ha interesado mucho el tema psicología-neurología, sí. Y los estudios neurológicos de los últimos veinte años dan mil patadas a certezas mantenidas tanto tiempo!)
Y sí, hay días que todas mis energías están dedicadas a las palabras, parece que tengo un mago adentro que escribe sólo. Y ya me gustaría a mí canalizarlo de manera más creativa (hace tiempo que una parte de mí se mosqueó con las palabras creativas, tendré que arreglarlo). Pero bueno, igual todo el rollo que suelto a alguien le sirve...

Hala, que sólo iba a saludar y a mandar un abrazo

Contenta de haber hablado contigo, Montse. Hasta otro ratito. Y me dirás lo de los testimonios de adultos fuera de tu Comunidad cómo va...

Besos a las dos  :)
Un beso también para ti, Juan Luis, que no te había leído ;-)

María

42
Buenas tardes  :)

Montse, espero que se arregle lo de la bomba de tu hija, quizás es eso y no las hormonas locas (que muchas veces nos vuelven majareta, sí) lo que provocaba las subidas...

Cuando venga el frío no pienso caer mala, que en el día a día ya tengo de más  :P
¡Porche y todo tenéis! ¡Qué envidia!  ;D

Respecto al otro foro, ya opiné lo que me parecía. No entro en cuestiones internas, que no soy quien para juzgar, y además no estoy metida en la administración-moderación. Cuando nos implicamos en algo en colaboración con otras personas, surgen conflictos, pues no es fácil trabajar en equipo. Luego, siempre hay intereses e intereses, y cada cual apoya unos u otros. La cuestión, para mí, es tomar lo bueno de las experiencias que vivamos, lo que nos aporte o haya aportado algo. Y soltar lo que no nos sirva. Y seguir... aunque quedan dolores y heridas y cicatrices.

Bueno, a trabajar unas horas, que esta semana me toca de tardes.

Un abrazo bien grande  :-*

43
De los foros que comentas sólo conozco el diabetes foro, que tiene mucho material y mucha gente participando. Todo tiene sus pros y sus contras:  es difícil de moderar cuanta más gente, pero a un tiempo también aprendes de observar muchas y diversas experiencias. También hay que aprender a filtrar, que es más necesario. En fin, cualquier cosa cuando se hace grande precisa más coordinación y diálogo entre más personas y surgen más dificultades.

Aprovecho para comentar sobre mensajes spam... de vez en cuando veo que por aquí aparecen, y los quitáis. No entiendo de manejo de foros, pero me pregunto si no habrá alguna manera de detectarlos y cortarlos antes de que salten los mensajes... En fin, curiosidad. Bueno, supongo que dependerá también del software y cuestiones técnicas.

Abrazos  :)

44
Hola Montse,

con niños/as es otro tema, sí, porque mi método es derivado de una experiencia-observación continua-reflexión... Y a un niño/a pequeños obviamente eso les cuesta más, sencillamente por una cuestión de desarrollo evolutivo y experiencias; y plantear lo de las medidas como un juego es interesante, y creo que muy útil. Eso no quita que forme parte de su acompañamiento-guía aprendizaje el hecho de que vayan observando y sintiendo su propio cuerpo, conforme vayan creciendo, porque la combinación de ambos métodos (lógico-intuitivo, o racional-emocional) será lo que a la larga les ayudará a tomar decisiones más adecuadas. Por supuesto, nunca está la perfección. O sí, la vida es perfecta tal cual  :D


45
Buen día. La ruta de la Plata, al otro lado del charco...  :P
Usease, que este es un hilo de cuenta-desahogo-charla, no?
Me parece estupendo este foro. Sólo que tengo curiosidad por saber por qué habéis dejado de participar en otros (porque me parece entender, por lo que contáis, que habéis participado durante años). Aunque bueno, entiendo que no es lo mismo participar y ya, que ser parte de la administración.

Yo en el curro, hoy me toca. Con sueño, con ganas de sentarme en una roca en medio de la montaña. Pero mira, metida entre libros ando ;)

Besotes y buen fin de semana


Páginas: 1 2 [3] 4 5 ... 12