Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - elena

Páginas: 1 [2] 3 4 ... 18
16
Noticias / La diabetes y el tabaco son enemigos de la retina
« en: Marzo 08, 2017, 05:53:39 pm »
«La diabetes y el tabaco son enemigos de la retina»

Estamos en el año de la retina. Queda así claro el interés público de «prestar atención a un hecho bien conocido por los especialistas: que tres de las cuatro causas más importantes de ceguera en el mundo desarrollado se deben a enfermedades que afectan a este tejido tan importante del ojo», afirma Francisco Gómez-Ulla.

Este oftalmólogo, catedrático de la especialidad en la Facultade de Medicina de Santiago, jefe del servicio del área sanitaria compostelana y director médico del Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla de Santiago, enfatiza el interés de esta iniciativa. La promueve la Fundación Retinaplus+, de la que fue patrono y fundador; como también ha sido de la Sociedad Española de Retina y Vítreo, y presidente de las sociedades gallega y española de Oftalmología.

 -¿Por qué es tan importante la retina?
 
-La importancia de la retina radica en que es la encargada de transformar la luz que se recibe a través de los ojos en impulsos nerviosos, que envía al cerebro, donde se transformarán en imágenes. Además, al albergar en su centro la mácula, es responsable también de la visión central y de ver de forma clara los detalles. Si no se cuida, la visión se ve afectada rápidamente.
 
-¿Ve justificado que el Gobierno le dedique un año en España?.


-Sí que lo es. El Año de la Retina busca reducir la ceguera evitable en nuestro país, y mejorar el conocimiento de las enfermedades de la retina por parte de la población. Se pretende asimismo potenciar la atención multidisciplinar y coordinada por parte de las distintas especialidades.
 
-¿Qué especialidades?

-Además de la labor de Oftalmología, se precisa una asistencia multidisciplinar. Sobre todo Endocrinología, que presta atención a pacientes diabéticos, un problema de salud que crece, y que se prevé aumente su prevalencia de manera alarmante en el mundo desarrollado los próximos años. También profesionales de Podología, que traten el pie diabético; o enfermería y educadores especializados.
 
-¿Cuáles son las patologías de la retina más frecuentes, y su prevalencia?
 
- En la actualidad, la alta miopía, la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) y la retinopatía diabética son las patologías oculares que suponen un mayor riesgo para la retina. La retinopatía diabética es la primera causa de ceguera irreversible en edad laboral y afecta a más de 5 0.000 personas en Galicia y a más de un millón en España, y el riesgo de padecerla se incrementa en pacientes diabéticos con el paso del tiempo. La alta miopía afecta a más de 900.000 personas en España, y supone un peligro, porque puede favorecer el desprendimiento de retina, hemorragias submaculares o crecimiento de vasos por debajo de la retina, que acaben causando ceguera.
 
-¿Y la DMAE?
 
-La DMAE es la primera causa de ceguera en personas de más de 60 años en países desarrollados. Su incidencia aumenta con la edad y el envejecimiento. En la actualidad la padecen unas 40.000 personas en Galicia y sobre 700.000 en España. Unas 20.000 personas mayores desarrollan cada año esta patología en España.
 
-¿No se puede frenar ese incremento?
 
-Más de la mitad de los nuevos casos de DMAE no llegan nunca a la consulta del especialista en retina, y un 50 % de las personas diabéticas que alcanzan la ceguera legal nunca habían acudido a un oftalmólogo. Son aspectos que es necesario mejorar.
 
-¿Y a qué atribuye esa situación?
 
-Se debe a muchos motivos. Quizá lo más importante sea la falta de concienciación y de conocimiento de cuál es el riesgo de quedarse ciego. Por eso, profesionales como los educadores en diabetes son muy relevantes, pues ayudan a mejorar las personas afectadas de la enfermedad, a alimentarse adecuadamente, a tenerla bien controlada para evitar sus daños sobre el ojo; pero también otros, como en el riñón, o en enfermedades cardiovasculares asociadas a la diabetes.
 
-¿Influyen mucho las enfermedades heredo-degenerativas?
 
-No hay muchos casos y están consideradas sobre todo entre las enfermedades raras. A pesar de ser poco frecuentes, hay que tenerlas en cuenta, y disponemos de tecnología que ayuda a su diagnóstico. En Galicia hemos tenido casos de ceguera por consumo de orujo adulterado. También puede provocar ceguera el botulismo, por ingesta de conservas en mal estado; o pueden darse alteraciones en la retina asociadas a determinados medicamentos. Pero son situaciones que conocemos bien y sabemos cómo reaccionar si se presentan casos.
 
-Desde la Fundación Retinaplus+ usted promovió estudios de la ceguera en España y en Galicia. En Galicia la previsión es disminuirla un 20 % en el año 2020, ¿se va a lograr?
 
-Esa es una recomendación de la OMS y en eso estamos. Cuando presidía la Fundación Retinaplus+ me di cuenta de la importancia de hacer ese informe, porque no existían datos de las principales causas de ceguera y discapacidad visual, y de los costes que suponían. Presumíamos que las enfermedades de la retina eran la principal causa de ceguera, y lo confirmamos. Los últimos años se ha mejorado, pero queda mucho por hacer. Disminuir un 20 % los casos de discapacidad visual en Galicia supondría un ahorro de 18 millones de euros al año.
 
-¿Cuáles son las principales amenazas para la retina?
 
-Sobre todo la edad, la diabetes y el tabaco.
 
-¿El tabaco?
 
-Si, sabemos que las personas que fuman tienen mayor riesgo de ceguera. Las cajetillas de tabaco deberían incluir mensajes del tipo «Fumar puede provocar ceguera».
 
-¿Cuál es el peligro del tabaco?
 
-La nicotina y el papel del tabaco favorecen la ceguera en los pacientes de más alto riesgo. En los diabéticos, por ejemplo, fumar aumenta el riesgo de que se agrave la enfermedad.
 
-¿Se prevén actuaciones en este ámbito?
 
-Entre las propuestas del Año de la Retina están colaborar con entidades como la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, para sumar esfuerzos a la hora de prevenir los efectos adversos del tabaco en la visión. Y también se pueden aprovechar sinergias de campañas antitabaco de la Administración Pública.
 
-¿Cuál debería ser la conclusión de este Año de la Retina?
 
-Llegar bien a toda la población, para comunicar que la retina es muy importante para cuidar nuestra vista y tener más calidad de vida. Muchas personas me dicen en la consulta que preferirían morirse antes que quedarse ciegas.
 
-¿Cree que se actúa para conseguirlo?
 
-La Fundación Retinaplus+ ha elaborado folletos informativos sobre las principales afecciones visuales, que deberían figurar en los centros de atención primaria, ópticas, farmacias, hospitales, y otros lugares de interés. Hay que conseguir que se hagan más revisiones oftalmológicas para conseguir un diagnóstico precoz, y así evitar daños que afecten a la retina y que puedan derivar en ceguera. Ese es el gran reto de este año tan importante. Muchas personas me dicen en la consulta que preferirían morirse antes que quedarse ciegas

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/extravozok/2017/03/05/diabetes-tabaco-enemigos-retina/0003_201703SO5P18991.htm

17
ayyyyyy BACH........eso ya es otro cantar, a mi me apasiona la música clásica, llegó un momento que sólo escuchaba a Bach, como si todo lo escuchado anteriormente me llevaba siempre a lo mismo a él, no me cansa nunca y hay piezas que me emocionan, mucho......
 ::)

18
EFE. 17.02.2017 - El exministro de Sanidad y científico Bernat Soria ha asegurado que aunque la curación de la diabetes es "bastante improbable", en los próximos años los diabéticos "serán independientes de la insulina y de los controles de glucosa" y se podrán evitar muchas de las complicaciones propias de esta dolencia. Soria, director del Departamento de Terapia Celular y Regeneración del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa, ha hecho estas declaraciones antes de participar en Valencia en el encuentro del aniversario de la Fundación Quaes, donde ha abordado el presente y futuro de la terapia celular aplicada. "Estamos mucho mejor de lo que podríamos haber previsto hace diez o quince años", ha asegurado Soria, quien ha destacado el "cambio de paradigma" que se producido en la investigación con células madre al permitir abordar enfermedades que hasta ahora no tenían tratamiento. googletag.cmd.push(function() { googletag.display('Intext'); }); El investigador ha explicado que dentro de un mes tiene previsto plantear el inicio de un ensayo clínico en menores y adolescentes con diabetes tipo 1 para retrasar el desarrollo de la enfermedad, y aunque afirma tener suficiente base para hacerlo, considera que desde el punto de vista regulatorio es complejo que le autoricen un ensayo en menores de 18 años. Vamos a ver es la cronificación de la enfermedad La alternativa, ha dicho, es hacerlo en adultos o coger células de los menores, prepararlas, expandirlas y tenerlas criopreservadas para cuando tengan más de 18 años y pueda aplicarlas, ya que las células de los donantes jóvenes funcionan mejor que la de los adultos. Según Soria, quiere realizar el ensayo en menores porque es en los primeros seis o doce meses tras el diagnóstico cuando las células madre pueden funcionar mejor, ya que cuando han pasado ocho o diez años y la diabetes está establecida, las posibilidades de éxito son menores. También ha subrayado los "excelentes resultados" que está teniendo un ensayo clínico multicéntrico para evitar la amUTAción del pie diabético utilizando células madre y en el que participan más de un centenar de pacientes, fundamentalmente de Andalucía. Además, espera la autorización para realizar un ensayo con células del cordón umbilical, ya que son células alogénicas procedentes de un donante con una dotación genética distinta, aunque ha matizado que este se realizará después del que tiene planteado en menores de edad. A su juicio, la "curación con mayúscula" de la diabetes "es bastante improbable, eso no lo vamos a ver. Lo que sí vamos a ver es la cronificación de la enfermedad, la independencia de la insulina y de los controles de glucosa, el no tener que pincharse insulina todos los días". "Vamos a ver cosas que se parecen mucho a la curación y a evitar las complicaciones" porque los diabéticos "no mueren por la enfermedad sino por las complicaciones de la misma al sufrir un fallo renal, cardiaco, un accidente cerebro vascular o la amUTAción de los miembros", ha dicho. Acceso a la financiación Soria ha explicado que tras su etapa como gestor de la sanidad española, volvió al laboratorio con el "chip puesto de que uno tiene que generar tratamientos que sean coste-efectivos y pensar en la farmacoeconomía, que el tratamiento sea accesible". "Algunos de los tratamientos que puedo proponer son mucho más baratos que el coste del proceso", ha afirmado el investigador, aunque considera que en la administración las decisiones en este sentido "están muy divididas". En los países que funcionan mejor los fondos públicos subvencionan las primeras etapas de la investigación, que generan conocimiento, y luego hay una etapa de desarrollo clínico que exige una inversión más grande y hay que buscar modelos para financiarla, según Soria, quien ha apostado por la colaboración público-privada. Considera que España "compite mal" porque durante la crisis redujo el presupuesto para investigación cuando otros países lo incrementaron.
http://www.20minutos.es/noticia/2963403/0/bernat-soria-cree-diabeticos-independientes-insulina/

La verdad es que no le tengo mucha simpatía a este señor sobre todo desde que fue ministro pero ahí dejo la noticia. Que cada cual crea o deje de creer.
 

19
Muy interesantes algunas charlas que ya están colgadas en internet, espero poder ir algún año  :P

20
Temas al margen de la diabetes / Re:Canciones para cuando estás "Plof"
« en: Febrero 20, 2017, 04:26:18 pm »
Esta canción me gusta casi más que la primera y la firma del inicio no te recuerda algo? se me parece a la de Silvio..... ::)

21
Ya guapa, es que no es lo mismo que al diabetes la tenga tu hija o hijo.....imagino......cambia mucho la cosa tenerla uno mismo....creo que se ve muy distinto y es lógico pensar en el futuro en el caso de los padres..... :-* :-* :-*

Sí, las tentaciones lejos, bien lejos jajajaja......que luego la dieta es imposible.... :o

22
Buenos días  :D :D
Tienes toda la razón María, para mi el valor de la glicosilada tampoco es lo más importante, mejor tenerla bien que mal pero si como ha sido mi caso esta última vez me da un valor correcto pero los controles no son buenos pues no estoy contenta. Lo que diga mi endo la verdad es que tampoco me importa mucho jajajaj.......de mi diabetes creo que sé yo un poquito más que él, pero es cierto que a veces un poco de objetividad no viene mal. Si ellos se pusieran en nuestro pellejo durante unos días, seguro que cambiaba su actitud y su forma de vernos  :P o de mirarnos.......
Yo ahora ya la tengo bastante estable, volver a la rutina y mano de santo, la diabetes es una hdp, solamente le gusta la rutina, hacer siempre lo mismo.....pero yo creo que hay que darle mucha caña que si no nos vence...... :P
Y del futuro....en fin...yo hace unos cuantos años que perdí la capacidad de pensar en ello, no soy capaz de mirar más allá de hoy, no puedo planificar nada y si lo hago es con taaaaaaanto esfuerzo y por obligación que me sienta mal jajajaja.......
La única certeza es el "ahora mismo", el futuro no existe.......así que disfrutemos cada momento como si fuera el último,  que yo no creo que hayamos venido a este mundo a sufrir... ;D

Montse ya estás recuperada de tanto viaje??????? relájate un poco que tanto estrés no es bueno.......
Nosotros pasamos la mañana paseando un poco por Salamanca y acabamos comprando dulces y hornazo y unas lentejas de la Armuña, la mañana estaba espléndida pero llegamos a comer aquí, yo estaba agotada....... ::) ::)

Besitos :-* :-* :-*



23
Noticias / Vivir con diabetes
« en: Febrero 14, 2017, 11:01:51 am »

24
Noticias / Re:Once diabéticos del Bierzo se unen a un estudio europeo
« en: Febrero 13, 2017, 09:55:43 am »
Qué pena no poder participar.... :'( :'(

25
Once diabéticos del Bierzo se unen a un estudio europeo del beneficio del deporte


Es un plan de entrenamiento de cuatro meses para hacer el Camino que realiza también Holanda.


El estilo de vida actual, el aumento de la obesidad y los malos hábitos, unido a una mayor esperanza de vida, están desencadenando un incremento alarmante de los casos diabetes. Demostrar que el deporte puede contribuir, y mucho, a mejorar el control de la enfermedad y aumentar la supervivencia es el objetivo de un proyecto promovido por la Fundación para la Diabetes y la Fundación Bas van de Goor de Holanda, con el apoyo de Novo Nordisk y bajo la coordinación del doctor Alberto Díez, médico del servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital del Bierzo. El reto se denomina ‘Camina por la Diabetes a Santiago’ y ha involucrado a once diabéticos bercianos que se someterán a un plan de entrenamiento de cuatro meses para realizar un tramo del Camino en junio.

La actividad, en la que también participarán pacientes navarros, comenzó ayer con una caminata por el Camino de Invierno, con salida y llegada a Santalla, pasando por el Castillo de Cornatel. Es sólo el principio de un plan que contempla tres jornadas semanales de senderismo con una intensidad y duración que se irán incrementado de forma progresiva.

Todos los participantes en el reto formarán parte de un estudio científico cuyo objetivo es analizar de forma estadística cómo el entrenamiento y las caminatas durante las etapas del Camino de Santiago pueden influir en el control de esta enfermedad. Para ello, cada uno de los participantes llevará un podómetro que le ayudará a monitorizar todos los cambios producidos durante el período de entrenamiento, en cuanto a variables como el control de la glucosa y el peso corporal, entre otros.

«El objetivo es que el paciente haga deporte de forma regular, para ello se le va a estimular más allá de las tres salidas semanales en grupo. Contamos con una central de control para saber lo que camina cada uno», explicó el doctor Alberto Díez, destacando que la práctica deportiva, principalmente en diabéticos tipo 2, «ayuda a controlar mejor la glucosa con menos medicación, ayuda a reducir el riesgo cardiovascular y aumenta la supervivencia». De hecho —añadió— «en diabéticos tipo 2 el poder del ejercicio se ha comparado con la eficacia que tienen algunos de los medicamentos clásicos para la diabetes».

Por lo tanto, el reto ‘Camina por la Diabetes a Santiago’ tiene un doble objetivo: realizar un estudio científico sobre los beneficios del deporte en base a los datos obtenidos y concienciar a la población sobre la necesidad de evitar el sedentarismo. «La mayoría de los enfermos de diabetes son sedentarios», aseguró el endocrino del Hospital del Bierzo. Por no hablar de los que tienen la enfermedad y no la asumen como tal, sin seguir el tratamiento debido y los que padecen diabetes y lo desconocen. «Se puede estimar que en el Bierzo hay 11.000 diabéticos, pero es que puede haber otros 3.000 que no lo saben», aseguró.

El proyecto de salud que ayer se inició en el Bierzo y que ya ha comenzado en Holanda y se extenderá también a Navarra, cuenta con la participación de la Asociación de Diabéticos del Bierzo (Adebi) y con la colaboración del Ayuntamiento de Ponferrada.
http://www.diariodeleon.es/noticias/bierzo/once-diabeticos-bierzo-unen-estudio-europeo-beneficio-deporte_1137229.html

26
Sí, lo he notado, se me llenan de burbujas cuando los cargo y me cuesta mucho echarlas fuera, siempre aparece alguna, antes no me pasaba ??? :-[

27
Lo de los cartuchos precargados me parece maravilloso  ;D ;D

28
Buenas tardes.....a ver si retomo ya definitivamente la rutina y escribo algo a diario.
Han sido unos meses complicadillos, entre operación, trabajo......mucho trabajo como siempre en enero con el cierre de año, estando de baja y trabajando a la vez a ratos...uff...en fin....que los autónomos lo tenemos muy jod........... :P

El jueves pasado tuve consulta con el endocrino, todo bien, la analítica en orden, la hemo 6,4 que aunque parezca buena, un horror....muchos picos, muchos altibajos, mucho de todo......el mes de baja me ha pasado factura y bien pasada, dejar de hacer ejercicio se ha hecho notar y cómo....está claro que para mi estabilidad es imprescindible, así que ya retomando los buenos hábitos, empecé a correr y ya la cosa va mejor.......Y gracias al Libre que es el que me ha dado la visión total, que si no hubiera dado por bueno todo, así que voy a seguir usándolo algún tiempo más para terminar de ver todo y aminorar los picos lo más posible.
Cada vez tengo más claro que sin la medición continua (el Libre algo ayuda)  nunca vamos a tener un buen control aunque los datos de la hemo sean buenos, pueden ser tan engañosos......

Ya os aburrí un rato....ahora a currar  :P :P :P :P :P :P :P

besitos





29
Bravooooooooo!!!! estáis haciendo una grandísima labor :-* :-* :-* :-* :-*

30
Diabetes tipo2 / Mi dulce vida con diabetes
« en: Enero 31, 2017, 05:35:24 pm »

Páginas: 1 [2] 3 4 ... 18